4 meses de impunidad: COPINH sigue exigiendo #JusticiaParaBerta (vídeo)

image_print
A 4 meses del asesinato de Berta Cáceres el COPINH sigue exigiendo justicia y una comisión independiente. A la protesta frente al Ministerio Público en La Esperanza/ Intibucá llegaron compañeras y compañeros de varias comunidades entre ellas la Colonia 8 de Octubre, Pueblo Viejo, la Jarcia, la Tejera, San Isidro, San Fernando y varias personas internacionales. La policía vino a intimidar a la gente, amenazando y pidiendo más reguardo militar.
Fuente COPINH, 4/7/2016


 

A 4 meses del crimen político contra nuestra compañera Berta Cáceres, el COPINH convoca a un TUITAZO MUNDIAL para seguir clamando Justicia.

Convocamos a que se sumen a este iniciativa utilizando las siguientes etiquetas:
– @JuanOrlandoH
– #‎ComisionIndependienteYA‬
– ‪#‎4MesesSinJusticia‬ 
– #‎JusticiaParaBerta
Este se realizará en dos momentos del día 04 DE JULIO a las 10:00 am y a las 3:00 pm hora de Honduras (a las 18 y a las 23 hora de Asturies).

En la noche del 2 al 3 de marzo, Berta Cáceres y Gustavo Castro estaban reunidos cuando un conjunto de personas armadas entraron con violencia a dónde se encontraban y dispararon. Asesinaron a la defensora hondureña y dejaron herido al mexicano.

Las muestras de indignación y las exigencias de justicia para Berta y protección para Gustavo poblaron las redes a nivel mundial. Es que Berta había ganado esa proyección desde que le fue otorgado el premio Goldman en 2015, en reconocimiento a su tarea en al defensa de los ríos de la región occidente de Honduras.

Su hija, Berta Isabel, en entrevista con Desinformémonos, responsabilizó por su muerte a “a la empresa DESA, constructora de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, en la comunidad de Río Blanco, que en reiteradas oportunidades la amenazaron indirecta o directamente, y que habían pagado a sicarios en varias oportunidades para asesinarla”. También “al gobierno de Honduras, ya que en el año 2010 dieron una cantidad exuberante de concesiones hidroeléctricas y para la explotación minera que afectan todas las comunidades”.

“Lo que nosotros esperamos”, dice Berta, “es sobretodo hacer una acción de denuncia coordinada hacia la represión del gobierno de Honduras, para que éste responda. Nuestro objetivo principal por el momento es parar ese proyecto hidroeléctrico de muerte, ya no queremos más muerte, ya ha sido suficiente. Queremos que el movimiento social y todas las personas que se solidaricen con ella salgan a la calle a protestar, que hagan acciones diversas, como siempre lo ha sabido hacer el movimiento social para honrar su vida”, sostuvo la joven.

Berta contaba con medidas cautelares solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que debía cumplir la Secretaría de Seguridad Pública hondureña. Y encima, un largo camino resistiendo la criminalización impuesta por ese mismo estado que debía protegerla.