La tarde del martes 4 de abril fueron detenidas 38 personas de la comunidad indígena de Arantepacua por elementos de la policía michoacana en medio del conflicto de tierras que viven entre comunidades de los municipios de Uruapan y Nahuatzen. Para presionar por la libertad de los 38 comuneros detenidos, el pueblo se manifestó al día siguiente bloqueando la carretera Arantepacua-Nahuatzin, en donde retuvieron algunos vehículos. Otro grupo viajó a la ciudad de Morelia para conocer la situación jurídica de los 38 detenidos.Fuente: Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos. 5/4/2017
La reacción del gobierno de Silvano Aureoles fue enviar un convoy de más de 70 unidades con elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Michoacán a la comunidad de Arantepacua donde, con gases lacrimógenos y armas de fuego, iniciaron la persecución a la población, incluyendo mujeres y niños. Allanaron domicilios y según lo informa el vocero de la comunidad, de los hechos ocurridos la tarde de ayer 5 de marzo, hay cuatro comuneros muertos, diez herido. Medios locales reportan que entre los heridos hay policías que fueron trasladados en helicópteros a hospitales de Morelia.
Desde hace varias semanas, la tensión en la zona está latente debido disputas territoriales fomentadas por el gobierno estatal mismo, según informan medios locales.
El informativo local 7 Regiones relata que los habitantes bloquearon con montículos de tierra un tramo de la carretera de acceso al pueblo sobre la carretera Arantepacua-Nahuatzin, además de detener por algunos momentos vehículos y trailers. Todo esto como medida de presión para que el gobierno estatal de Silvano Aureoles libere a los 38 indígenas detenidos el martes 4 de abril, quienes fueron trasladados a la ciudad de Morelia, presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR) por lo que hasta el momento se desconoce su situación jurídica.
“La comunidad indígena de Arantepacua se mantiene en la lucha firme por la defensa de su territorio, mientras que el gobierno solo ofrece engaños y enfrentamientos entre las comunidades hermanas al difundir información falsa. Entre los comuneros detenidos se encuentran maestros, carpinteros, campesinos y albañiles de los que se recaban nombres” informa 7 Regiones.
La tarde del miércoles 5 de marzo, elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía de Michoacán entraron a la fuerza a la comunidad y amedrentaron a los habitantes para recuperar los 19 vehículos y camiones retenidos como medida de presión. Al realizar el despliegue se empezaron a escuchar disparos y se armó la persecución de comuneros y a la población misma.
Los informes proporcionados Javier Martínez, vocero y habitante de la comunidad señalan que hay cuatro comuneros muertos, por los que los pobladores se mantienen atrincherados al interior de la misma.
ACCIÓN URGENTE
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
¡ALTO A LA REPRESIÓN EN MICHOACÁN, MÉXICO!
El Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos denunciamos firmemente la posición autoritaria y agresiva que ha utilizado durante todo su periodo, el gobernador del estado de Michoacán, México, Silvano Aureoles Conejo, contra las comunidades indígenas, contra los maestros y todos los sectores de trabajadores. Ahora miércoles 5 de abril, se ha lanzado con todas sus fuerzas represivas contra la comunidad indígena de Arantepakua del municipio de Nahuatzen, donde irrumpió en territorio comunitario y de manera acometedora y violenta con sus armas de fuego disparando a diestra y siniestra, allanó hogares reprimiendo a hombres, mujeres, niños y ancianos. Tenemos información del asesinato de 5 personas, decenas de heridos y detenidos, cientos de golpeados y un número indeterminado de desaparecidos.
Ante la exigencia para liberar a 38 comuneros detenidos el pasado martes 4 de abril en un conflicto territorial generado por el gobierno estatal, la respuesta ha sido la brutal represión por vía terrestre y aérea.
El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo ha caminado durante su periodo con total impunidad manejando carta abierta para la represión, es un impulsor recalcitrante de la reforma educativa y de las reformas estructurales y es cabeza de intervención extranjera de las empresas globales en territorio michoacano, en declaraciones ha mencionado que no escatimará recursos para impulsar los proyectos de muerte y en franca actuación a favor de los grandes empresarios se ha dedicado a golpear a las comunidades indígenas, maestros y a todos los sectores de los trabajadores.
La muerte de los compañeros indígenas en el estado de Michoacán se suma a los miles de asesinados en los últimos sexenios en México, manifestamos nuestra indignación y exigimos castigo a los culpables, al gobernador Silvano Aureoles Conejo el alto inmediato a la represión, atención médica inmediata a los heridos, la liberación inmediata e incondicional de los detenidos y la presentación con vida de los desparecidos.
¡DEMANDAMOS LA SALIDA INMEDIATA DE LOS CUERPOS REPRESIVOS DE LA COMUNIDAD DE ARANTEPAKUA!
¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE TODOS LOS COMUNEROS DE ARANTEPAKUA DETENIDOS INJUSTAMENTE!
¡ATENCIÓN INMEDIATA A TODA LA POBLACIÓN QUE HA RESULTADO HERIDA EN LA AGRESIÓN POLICÍACA!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡EXIGIMOS LA SALIDA DE SILVANO AUREOLES DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN!
05 abril de 2017.
Enviar denuncias a:
- Enrique Peña Nieto, Presidente de México Fax: (+52) 55 5093 4901. E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx
- Sr. Roberto Campa Cifrián, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Fax: (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586. E-mail: rcampa@segob.gob.mx
- Dr. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fax: (+52) 55 36 68 07 67. E-mail: presidencia@cndh.org.mx
- Jan Jarab, Representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, E-mail: jjarab@ohchr.org
- Sr. Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de las y los defensores de los Derechos Humanos, E-mail: defenders@ohchr.org
- José de Jesús Orozco Henríquez, Relator sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, email:cidhdefensores@oas.org
Enviar copia a:
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos.
observatoriodhjusticia@gmail.com
Noticias relacionadas