Noticias

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES ADIVASI

SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES ADIVASI

Estudiantes Adivasi del Instituto de Ciencias Sociales de Tata, Mumbai, en huelga

Leer más
Puerca tierra (epílogo histórico). Un homenaje a las luchas campesinas

Puerca tierra (epílogo histórico). Un homenaje a las luchas campesinas

Este 17 de abril, día Internacional de las Luchas Campesinas, es el primero después de la muerte, el pasado 3 de enero, de John Berger, novelista, dramaturgo, guionista, poeta, crítico de arte, pintor, campesino y sobre todo compañero.  «John Berger escribe sobre aquello que es importante, y no simplemente interesante. Es para mí una figura sin rival en la literatura contemporánea […]

Leer más
Violencia: la suya y la nuestra (Por Vijay Prashad)

Violencia: la suya y la nuestra (Por Vijay Prashad)

“No comprendo los remilgos existentes sobre el uso del gas. Estoy totalmente a favor de utilizar gases venenosos contra las tribus incivilizadas. Sirve para propagar un terror consistente”. Declaraciones de Winston Churchill en 1920, en relación con el levantamiento en Iraq.

Leer más
En las entrañas de la marcha oposicionista. La revuelta de los niños ricos

En las entrañas de la marcha oposicionista. La revuelta de los niños ricos

Bien alimentados y con sus ropitas caras de marca, los hijos de la burguesía venezolana juegan a ser malotes. No es esto lo único que diferencia las protestas en Caracas de las del resto del mundo: acá son los niños pijos (sifrinos y fresitas) los que cargan contra la policía, que aguanta estoicamente la lluvia de palos y piedras de […]

Leer más
¡ALTO A LA REPRESIÓN EN MICHOACÁN! Al menos cinco campesinos fusilados. Así trata el Estado mexicano a sus pueblos originarios.

¡ALTO A LA REPRESIÓN EN MICHOACÁN! Al menos cinco campesinos fusilados. Así trata el Estado mexicano a sus pueblos originarios.

La tarde del martes 4 de abril fueron detenidas 38 personas de la comunidad indígena de Arantepacua por elementos de la policía michoacana en medio del conflicto de tierras que viven entre comunidades de los municipios de Uruapan y Nahuatzen. Para presionar por la libertad de los 38 comuneros detenidos, el pueblo se manifestó al día siguiente bloqueando la carretera […]

Leer más
Perú, 5 de abril: A 25 años del autogolpe fujimorista

Perú, 5 de abril: A 25 años del autogolpe fujimorista

Cuando Alberto Fujimori ganó sorpresivamente las elecciones  presidenciales de 1990, nada hacía presagiar que más de un año y medio después, iba a dar una vuelta de tuerca en su forma de gobierno y que sentaría las bases de un régimen autoritario y del modelo neoliberal en el país, acompañado con una serie de medidas que violentaron los derechos humanos […]

Leer más
Día Internacional de la Lucha Campesina 17/4/17 ¡Llamado a movilización global!

Día Internacional de la Lucha Campesina 17/4/17 ¡Llamado a movilización global!

17 de Abril: día de la lucha campesina ¡Derechos de l@s campesin@s, Derechos Humanos! ¡Avancemos hacia una Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de l@s campesin@s y otras personas que trabajan en zonas rurales! LA VÍA CAMPESINA (Harare, 23 marzo de 2017) El movimiento campesino internacional La Vía Campesina llama a todos sus miembros y aliados a movilizarse […]

Leer más
Paraguay: L@s hij@s de Curuguaty

Paraguay: L@s hij@s de Curuguaty

En Paraguay la vigencia de la Constitución y los derechos humanos está en cuestión desde 2012. En los últimos días la indignación se convirtió en protestas que culminaron con el congreso en llamas y desató una fuerte represión policial que dejó decenas de personas heridas, cientos de detenid@s y un dirigente político asesinado por la policía. Fuente: Zur/Pueblo de voces […]

Leer más
(Libro) El león y el cazador. Historia del África subsahariana

(Libro) El león y el cazador. Historia del África subsahariana

Libro completo de Anna María Gentili, para descarga directa (en formatos pdf y/o epub). Fuente: CLACSO  “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a […]

Leer más
(Libro) El Terrorismo de Estado en la Argentina. Apuntes sobre su historia y sus consecuencias

(Libro) El Terrorismo de Estado en la Argentina. Apuntes sobre su historia y sus consecuencias

Este libro hace las veces de “piedra  fundamental” de esa tarea colectiva de construcción del Espacio para la Memoria en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), a la vez que se constituye en el puntapié inicial para abordar la historia del Terrorismo de Estado –en un espacio físico, cargado de significación respecto de lo sucedido-, y se […]

Leer más