Convocatorias — 31/05/2012 a 9:18 am

DOMINGO 3 JUNIO. EL REMEDIU-NAVA

image_print

 

 

Las organizaciones conservacionistas y ecologistas asturianas celebramos, un año más, el Día Mundial del Medio Ambiente con una acción de denuncia de alguno de los múltiples hechos que durante el año han sido causa de reivindicación por parte de los colectivos sociales y que tienen una componente claramente ambiental y ecológica.

Este año hemos decidido realizar el encuentro centrándonos en los impactos de las líneas y subestaciones de alta tensión; hemos escogido que sea el Remediu en Nava; pueblo por donde ya pasan tres (3) de líneas de alta tensión (dos de 220 KV y una de 400 KV), y en el cual se plantea el paso de la línea Costa Verde de 400 KV, donde sus vecinos vienen luchando desde hace años contra esta situación de masificación y su alto impacto ambiental.

Las líneas y subestaciones de alta tensión son una de las mayores agresiones que sufre el entorno natural asturiano, por su extensión y por la cantidad tan numerosa existente.

Ahora mismo están previstas:

– La línea Costa Verde de 400 KV con salida en Avilés y final en San Martín

– La línea Lada a Velilla de 400 KV

– La línea Boimente a Pesoz de 400 KV

– La línea Pereda a Villalana de 220 KV

– La línea Cogersa a Serin de 132 KV

– Las subestaciones de alta tensión de: Santa Marina de Grao, Cardo en Gozon, Reboria en Carreño, Serin en Gijón, Villalana en Lena, San Claudio en Oviedo, estando otras 5 en proyecto (Sanzo-Pesoz, Abres, Tamon en Carreño, Silvota en Llanera, Musel en Gijón).

Sorprenden estos numerosos proyectos de líneas y subestaciones, cuando las empresas eléctricas han anunciado que están suspendidas las nuevas térmicas de gas proyectadas (Lada, El Musel, Nubledo, Pereda, Trubia, Aboño). Así, no parece que, con la sobrecapacidad de producción eléctrica que tiene Asturias, se pongan más térmicas en marcha a medio plazo.

Además, sobre estas iniciativas hay que remarcar que:

– No se valora el Impacto en la salud de los vecinos colindantes. Cada vez son más concluyentes y coincidentes los estudios e investigaciones científicas que confirman los efectos negativos de las radiaciones electromagnéticas y la relación existente entre éstas y el riesgo de cáncer, así como la manifestación de otra serie de trastornos y alteraciones de la salud, tales como insomnio, cambios conductuales, alteraciones del sueño, estrés, etc. Existen fundamentadas sospechas, avaladas por estudios epidemiológicos, de la influencia negativa que tienen para los seres vivos los campos electromagnéticos producidos por tendidos eléctricos aéreos de alta tensión. Estos campos afectan peligrosamente al material genético de los organismos vivientes.

– No se valora el Impacto en el paisaje. La instalación de estas líneas y subestaciones tendrían un severo impacto paisajístico al estar ubicadas en áreas visibles desde larga distancia (varios kilómetros), lo que aumentaría de manera significativa el impacto de estas instalaciones en el paisaje rural donde se pretenden tender, y en el cual hay numerosas viviendas y explotaciones ganaderas diseminadas.

Aumenta la grave contaminación atmosférica, producido por el impacto en la producción de óxidos de nitrógeno en las líneas por el efecto corona. Cuando los científicos reconocen aumentos de 10 veces los valores habituales de ozono y otros contaminantes en la proximidad de las líneas de alta como esta.

– No se valora el Impacto en la flora y fauna. La instalación de estas nuevas líneas eléctricas tendría consecuencias medioambientales para la fauna y flora de la zona. Una afección no despreciable son las colisiones con tendidos eléctricos, este es uno de los problemas más graves de mortalidad para grandes aves, en estas zonas hay grandes aves como ratoneros, milanos, y donde transitan -durante las migraciones- gran cantidad de aves acuáticas, como cigüeñas y limícolas, que se pueden ver afectadas.

Al pasar cerca de numerosos bosques y cultivos forestales, aumentaría el riesgo de incendios forestales, al estar demostrado el peligro que suponen las líneas eléctricas en el aumento de los incendios.

– No se tiene en cuenta el impacto acumulado. Si a las nuevas líneas y subestaciones le unimos las numerosas líneas que ya hay en el centro de Asturias hay que tener en cuenta esta acumulación de impactos.

Lo único que genera la línea para los colindantes es un impacto paisajístico claro, un probable impacto en su salud y una depreciación evidente de su patrimonio mobiliario como reconocen numerosa jurisprudencia que acredita que cuando por alguna iniciativa pública o privada de interés general los bienes de particulares se ven perjudicados por proximidad de estas instalaciones, en concreto sus propiedades experimentan una pérdida de valor, éstos tienen derecho a que se les indemnice esa pérdida de valor desde el momento en que se produce, sin necesidad de que pongan la finca a la venta. Tampoco se puede olvidar que la vecindad con estas instalaciones obligan a unas servidumbres y obligaciones de seguridad que nunca son compensadas.

– Impacto del transporte de la energía. No se puede producir energía en Asturias para llevarla fuera con las importantes pérdidas que genera este traslado y los impactos asociados que genera.

– No hay aceptación social. Miles de asturianos y varios ayuntamientos presentaron alegaciones contra las líneas Lada a Velilla, contra el anillo Costa Verde, contra Boimente a Pesoz, alegaciones que están sin responder a pesar del tiempo trascurrido.

Por todo ello hacemos un llamamiento a la población asturiana a participar en esta jornada reivindicativa del próximo domingo 3 de junio, que comenzará a las 12,30 en El Remediu de Nava para hacer un recorrido didáctico guiado por el pueblo y ver los impactos que ya se han generado por presencia de las líneas de alta tensión.

Grupos ambientales que SUSCRIBEN:

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza “ANA”

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies

Greenpeace

Salternavia

Asociación Medioambiental la Cirigueña

SOS Cuideiru

Asociación Ereba Ecología y Patrimonio

Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente “ULEX”

Asociación Ultravioleta

Grupo de Ornitoloxia Mavea

Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica

Asociación Medioambiental Ecos Astures

Asociación para la Conservación y estudio del lobo “ASCEL”

Amigos del Tejo

Colectivo Ecologista de Avilés