Nueva guía actualizada que quiere servir tanto a militantes y activistas de los colectivos y movimientos sociales como a la población en general, especialmente a sus sectores más vulnerables frente a las intervenciones policiales (migrantes sin papeles, personas en exclusión social, etc.). Han intentado que, además de consejo jurídico, esta guía contenga recomendaciones y consejos prácticos para afrontar la represión, planteados desde una perspectiva psicosocial y solidaria.Elaborada por Herritarren kriminalizazioaren aurkako plataforma /Plataforma contra la Criminalización social de Euskal Herría
A lo largo del año 2015 esta plataforma ha hecho pública su oposición a las reformas legales que han supuesto el nuevo Código Penal y la nueva Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (las “Leyes Mordaza”), y ahora que han entrado en vigor queremos dotar a la ciudadanía de una herramienta para conocerlas y poder defenderse de ellas en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos. Como decimos en la propia obra:
Queremos que esta guía sirva tanto a militantes y activistas de los colectivos y movimientos sociales como a la población en general, especialmente a sus sectores más vulnerables frente a las intervenciones policiales (migrantes sin papeles, personas en exclusión social, etc.). Hemos intentado que, además de consejo jurídico, esta guía contenga recomendaciones y consejos prácticos para afrontar la represión, planteados desde una perspectiva psicosocial y solidaria.
Se trata de un trabajo colectivo realizado por varios abogados, un psicólogo y un educador social, que pretende dar respuesta unas necesidades colectivas de autodefensa legal y autocuidado ante el momento represivo que vivimos. Con este objetivo, la Plataforma edita esta guía y quiere presentarla a los medios de comunicación en el acto para el que os convocamos a través de este escrito.
PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL
HERRITARREN KRIMINALIZAZIOAREN AURKAKO PLATAFORMA
INTEGRANTES:
Asociación de Trabajadoras del Hogar, Bizkaiko SOS Arrazakeria, Berri-Otxoak, ELEAK, Ernai, Fundación Paz y Solidaridad, Greenpeace Euskadi, KEM-MOC, Komite Internazionalistak, m15m, Mugitu!, Mujeres del mundo – Babel, Plataforma de sin papeles Mbolo Moy Doole, Sagarrak, SalHaketa Bizkaia, Sare Antifaxista, Tosu Betirako.
Noticias relacionadas