MEXICO: 2 DE OCTUBRE 1968 ¡NO SE OLVIDA!


 

El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no tan sólo mexicana. Ese día el movimiento estudiantil fue reprimido de la forma más sangrienta, cruel y cínica posible en la llamada Matanza de la Plaza de las Tres Culturas. 47 años después, el estado terrorista mexicano continua con la masacre permanente.
Texto y fotografías tomadas de Colectivo Dignidad (Perú)


1384284_636337226406353_151443447_nMás de treinta años después, la niebla del silencio todavía esconde muchos detalles de lo que pasó, empezando por el número exacto de los muertos. Desde el principio la máquina del poder se puso en marcha para arenar, confundir, traspapelar, borrar informaciones.

Algunos números: 15.000 proyectiles disparados (cifra oficial), 8.000 militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras.

Todo esto para reprimir una manifestación pacífica, por el viejo procedimiento de las provocaciones de los militares de paisano infiltrados entre las y los manifestantes, a las que contestan los militares con uniforme. El resultado fue de no menos de 700 personas heridas, un número de muertas que oscila entre 150 y 300, algunas de los cuales probablemente fueron arrojadas al océano desde aviones militares, 5.000 estudiantes detenidas, algunas de ellas sometidas a torturas y falsos fusilamientos y 300 de ellas permanecieron en la cárcel hasta la amnistía de 1971.

Los responsables de aquella matanza, programada al detalle con días de antelación, nunca han sido juzgados, a pesar de que en 1993 una Comisión de la Verdad investigó lo ocurrido.


11232365_1079005642139507_6857720663783422812_n

22 de julio 1968, inicio del movimiento estudiantil del 68 por el enfrentamiento entre estudiantes de la Vocacional 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la preparatoria Isaac Ochoterena, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la imagen. Foto: Agencia EL UNIVERSAL:

1375027_636345166405559_1553809498_n


 

1376484_636345706405505_252590619_n

25 de julio de 1968. Manifestación de estudiantes en el Monumento a la Revolución. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


941920_565424323497644_298976464_n


 

1380130_636346009738808_253934019_n

23 de julio de 1968. En la imagen Ernesto Zedillo Ponce de León -quien fuera posteriormente presidente de México (1994-2000)- golpeado por granaderos camino a su escuela, la Vocacional 5, en la ciudadela. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

 

1385502_636346509738758_1211552869_n

26 de julio de 1968. Manifestantes desfilan ordenadamente por la calle de Bucareli. Ignoran que iban a ser utilizados como carne de cañón. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


 

27 de julio de 1968. Autobús quemado en las cercanías de Justo Sierra. Foto Agencia EL UNIVERSAL

27 de julio de 1968. Autobús quemado en las cercanías de Justo Sierra. Foto Agencia EL UNIVERSAL


1377426_636346969738712_893659329_n

28 de julio de 1968. Estudiantes detenidos. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1209227_636347476405328_2067362001_n

30 de julio de 1968. Bazucaso a la puerta del colegio de San Ildefonso. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


553742_636349149738494_1300498098_n

1 de agosto de 1968. Marcha encabezada por el rector Javier Barros Sierra. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1374188_636349306405145_1354651685_n

3 de agosto de 1968. Mitin de estudiantes tratan de ingresar al Zócalo y son rechazados por la policía. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


13856_636349736405102_147674582_n

8 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes de Nonoalco al Casco de Santo Tomás. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1383468_636350763071666_1112528971_n

24 de agosto de 1968. Manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


970382_636351096404966_117756059_n

27 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes en el Zócalo. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


563638_636351273071615_1585564725_n

27 de agosto de 1968. Arriando la Bandera Nacional en el Zócalo e izando la bandera rojinegra. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1381375_636351676404908_2062274443_n

27 de agosto de 1968. Manifestación de estudiantes en el Zócalo, son replegados por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1016583_636351823071560_1963149588_n

Desalojo de estudiantes del zócalo del DF. 1968 Foto: El Universal


563616_636352139738195_783820514_n

28 de agosto de 1968. Desalojo de estudiantes del Zócalo por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1380681_636352516404824_1994808962_n

7 de septiembre de 1968. Manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1233540_636352683071474_57771759_n

13 de septiembre de 1968. Marcha del Silencio. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1378561_636355233071219_1937003008_n

18 de septiembre de 1968. El Ejército ocupa Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


970374_636355806404495_454652665_n

Tlatelolco 19 de septiembre de 1968. Las banderas y elementos diversos fueron confiscados por los soldados, quienes detuvieron a los estudiantes en Ciudad Universitaria. Toma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el Ejército. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1384216_636356659737743_1784582968_n

24 de septiembre de 1968. El Ejército toma las instalaciones del Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Foto: Agencia EL UNIVERSAL


564410_636357256404350_707158825_n

30 de septiembre de 1968. El Ejército desocupa Ciudad Universitaria. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


1378606_636357876404288_1686254017_n

2 de octubre de 1968. El Ejército ocupa los edificios de Tlatelolco y la Plaza de las Tres Culturas. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


553181_636358876404188_949192231_n

2 de octubre de 1968. El Ejército ocupa la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

en-la-plaza-de-las-tres-culturas-se-haban-reunido-unas-10000-personas-entre-estudiantes-amas-de-casa-con-nios-en-brazos-obreros-ancianos-y-ambulantes

En la Plaza de las Tres Culturas se habían reunido unas 10,000 personas entre estudiantes, amas de casa, con niños en brazos; obreros, ancianos y ambulantes.


1375083_636359639737445_412091643_n

2 de octubre de 1968. La policía y el Ejército detienen y golpean a estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Foto: Agencia EL UNIVERSAL


970562_636360303070712_1430835136_n

3 de octubre de 1968. Joven estudiante herida de un balazo en el brazo durante la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, es atendida en el hospital Rubén Leñero. Foto: Agencia EL UNIVERSAL

1385832_636338553072887_1964966044_n

1378657_636361373070605_44412263_n

Arresto en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 3 de octubre de 1968. La noche anterior en un enfrentamiento se estima que murieron alrededor de 300 personas; sin embargo, los medios reportaron menos de 30.

1375167_636361556403920_942272123_n

Soldados detienen a un grupo de jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. 3 de octubre de 1968.


548468_636361889737220_775123238_n

El estudiante universitario Florencio López Osuna fue captado, visiblemente golpeado, por un fotógrafo desconocido el 2 de octubre de 1968. Foto: AP/Proceso


1157502_636362006403875_1751861858_n

Jóvenes detenidos en ropa interior, dentro de un edificio de la unidad habitacional Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Foto: AP/Proceso

1376312_636362339737175_1098442440_n

Un soldado amenaza a un joven con un rifle. Los detenidos estaban en la manifestación en la Plaza de las Tres Culturas, donde una noche antes un enfrentamiento armado terminó en tragedia.


1385274_636362679737141_1020761535_n

Elementos del Ejército detiene a un joven que participó en la manifestación del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. La foto fue tomada el 3 de cotubre, después de la noche en que se suscitaron los fatídicos hechos.


1375779_636343353072407_367685059_n

El general retirado del Ejèrcito Alberto Quintanar le confesò al diario La Jornada en el año 2002, en una entrevista que la madrugada del dia 3 de octubre despuès de la matanza de Tlatelolco se utilizaron entre 8 y 9 camiones de redilas para llevarse de los cuerpos de los cientos de jòvenes masacrados por el gobierno.


1375195_636379029735506_993492947_n


972347_565424010164342_1034991700_n


970508_565423850164358_1993196682_n


1381495_636343543072388_1373429700_n

1379646_636293403077402_851469581_n

1375321_637136882993054_1699547867_n

1385827_637136796326396_894025314_n

1239947_636338259739583_1890244003_n

 

25925_636183279755081_1157814430_n

 

1375106_636387159734693_2048316880_n

 

1379752_636342139739195_1921028314_n

 

1382071_636255703081172_1161088704_n

 

12075044_1080466815326723_23863465713579834_n