Nada ocurre por casualidad. La policía brasileña asaltó a tiros la Escuela Nacional Florestan Fernandes en Sao Paulo, mientras paramilitares atacaban durante dos días el campamento "Hugo Chávez" en Marabá: 320 familias fueron víctimas de disparos, los campos destruidos y sus tiendas de campaña quemadas. También hubo operativos contra el MST en Paraná, Iguazú y Mato Grosso do Sul
¡Todas y todos somos MST, Fora Temer!
Fuente: Resumen Latinoamericano y Brasil de Fato. 4/11/2016 (Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano)
Nada ocurre casualmente. Justamente cuando el referente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stédile y otros integrantes de esa organización de masas se encuentran en el Vaticano participando del Encuentro de Movimientos Populares junto al Papa Francisco, la policía brasileña asalta violentamente la Escuela Florestan Fernandes que esa organización posee en las cercanías de Sao Paulo.
Un inusitado despliegue de uniformados esgrimiendo sus armas y disparando al aire sin ninguna necesidad, gritos insultantes contra los militantes del MST que se encontraban en el lugar, todo ello en el marco de una clara demostración de odio y fuerza, contra una de las más importantes organizaciones campesinas del continente, constructora fundamental de la Vía Campesina y dotada de un prestigio mundial por la tarea de años realizada en defensa de los trabajadores y trabajadoras rurales y también del pueblo pobre de Brasil.
De esta manera, la dictadura de Temer, gobierno ilegítimo por donde se lo mire, quiso “mostrarle al mundo” que en su país no caben ya más los derechos humanos, las recetas democráticas y mucho menos las enseñanzas vertidas en todo este último tiempo por el mismísimo Papa Francisco. El gobierno de los ricos intenta hacer valer sus opiniones a punta de pistola y prepotencia, contando para ello no sólo con las policías “legales” sino también con los paramilitares al servicio de los latifundistas, como ocurriera en el asalto reciente a los campamentos del MST en Marabá.
Con la misma impudicia que defenestró a Dilma Rousseff, Temer cree que puede actuar contra todo aquel que enfrente su discurso neoliberal entreguista, y en ese sentido, el MST y el Frente Brasil Popular son un “enemigo a abatir”. Pero se equivoca radicalmente este presidente de los monopolios y el FMI, el pueblo brasileño tiene años de experiencia en lo que hace a defender lo que le corresponde, y en ese sentido, el nivel de conciencia revolucionaria de los integrantes del MST son un ejemplo para todo el continente. Han ido construyendo una organización desde abajo y sin hacer ningún tipo de concesiones al establishment, manteniendo la autonomía, generando formación de cuadros, integrando tanto a mujeres, hombres y niños en un mundo solidario, paralelo al Brasil “real” del consumo, de los medios hegemónicos mentirosos y de la represión como estilo de vida.
Eso es lo que asusta a personajes como Temer y sus secuaces que hoy creen haber realizado una hazaña al entrar armados y en tropel a una Escuela en la que la educación popular y el internacionalismo la han convertido en paradigma del camino a recorrer por los luchadores del continente y del mundo.
Frente a este brutal ataque a los Sin Tierra, es hora de que quienes siempre hemos recibido la solidaridad de esa organización para con nuestras luchas, respondamos de la misma manera, condenando una vez más la barbarie implantada por Temer y la oligarquía pro imperialista brasileña.
Atacando al MST están intentando debilitar las luchas regionales. Es por ello, que el internacionalismo solidario debe hacer sentir su fuerza frente a este atropello, proclamando en voz alta que ¡Todas y todos somos MST, Fora Temer!
(Por Lilian Campelo, Brasil de Fato | Marabá (PA) 3 de noviembre de 2016)
En la tarde del miércoles (2), las 320 familias en el campo de Hugo Chavez en Marabá (PA), fueron atacados por hombres armados. Según Ayala Ferreira, coordinador del Movimiento de los Sin Tierra (MST-PA), “fueron dos días consecutivos de miedo y aprensión bajo el ataque de los disparos, los campos destruidos y tiendas de campaña en llamas.”
El activista dijo que el campo ha sufrido episodios consecutivos de violencia durante al menos dos meses. Para abordar esta cuestión, el movimiento declaró una audiencia pública, que tuvo lugar del 18 al 21 de octubre con el juez Gercino José da Silva Filho, ombudsman agrario nacional. Tras las quejas, los ataques se han vuelto más intensos y violentos.
“Hemos informado de la situación en la que las familias se presentaban y se imaginan que la queja era razón para que se reanuden las amenazas, ahora con crueldad, con las balas y las bombas”, dijo Ferreira.
El campamento es e el de Santa Teresa, propiedad de Rafael Saldanha. “Se acercan a las familias que están en el campamento con las armas en la mano, en una forma clara de intimidación”.
Nota do MST
Mais Reforma Agrária e fim da criminalização do MST
Mais uma vez o Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) é vítima da criminalização por parte do aparato repressor do Estado Paranaense. A ação violenta batizada de “Castra” aconteceu na nessa sexta-feira (04/11/2016), no Paraná, em Quedas do Iguaçu; Francisco Beltrão e Laranjeiras do Sul; também em São Paulo e Mato Grosso do Sul.
O objetivo da operação é prender e criminalizar as lideranças dos Acampamentos Dom Tomás Balduíno e Herdeiros da Luta pela Terra, militantes assentados da região central do Paraná. Até o momento foram presos seis lideranças e estão a caça de outros trabalhadores, sob diversas acusações, inclusive organização criminosa.
Desde maio de 2014 aproximadamente 3 mil famílias acampadas, ocupam áreas griladas pela empresa Araupel. Essas áreas foram griladas e por isso declaradas pela Justiça Federal terras públicas, pertencentes à União que devem ser destinadas para a Reforma Agrária.
A empresa Araupel que se constitui em um poderoso império econômico e político, utilizando da grilagem de terras públicas, do uso constante da violência contra trabalhadores rurais e posseiros, muitas vezes atua em conluio com o aparato policial civil e militar, e tendo inclusive financiado campanhas políticas de autoridades públicas, tal como o chefe da Casa Civil do Governo Beto Richa, Valdir Rossoni.
Lembramos que essa ação faz parte da continuidade do processo histórico de perseguição e violência que o MST vem sofrendo em vários Estados e no Paraná. No dia 07 de abril de 2016, nas terras griladas pela Araupel, as famílias organizadas no Acampamento Dom Tomas Balduíno foram vítimas de uma emboscada realizada pela Policia Militar e por seguranças contratados pela Araupel. No ataque, onde foram disparados mais de 120 tiros, ocorreu a execução de Vilmar Bordim e Leomar Orback, e inúmeros feridos a bala. Nesse mesmo latifúndio, em 1997, pistoleiros da Araupel assassinaram em outra embosca dois trabalhadores Sem Terra. Ambos os casos permanecem impunes.
Denunciamos a escalada da repressão contra a luta pela terra, onde predominam os interesses do agronegócio associado à violência do Estado de Exceção.
Lembramos que sempre atuamos de forma organizada e pacifica para que a Reforma Agrária avance. Reivindicamos que a terra cumpra a sua função social e que seja destinada para o assentamento das 10 mil famílias acampadas no Paraná.
Seguimos lutando pelos nossos direitos e nos somamos aos que lutam por educação, saúde, moradia, e mais direitos e mais democracia.
Lutar, construir Reforma Agrária Popular.
Curitiba, 04 de novembro de 2016.
Noticias relacionadas