Prosigue el exterminio de luchadores en Latinoamérica. Nuevos casos en Colombia, Guatemala y Honduras

image_print
Todos los días caen asesinados luchadores sociales en América Latina a manos de las bandas paramilitares organizadas y financiadas por las transnacionales, los Estados y sus ejércitos. Los casos conocidos hoy se produjeron en Colombia, en Honduras y en Guatemala.
Fuentes: TeleSur, Prensa Libre (Guatemala), Resumen Latinoamericano y Comité por la Libre Expresión de Honduras (C-Libre)


EN GUATEMALA

Walter ManfredoUltiman a líder comunitario de Las Cruces, Petén.

Walter Manfredo Méndez Barrios, de 36 años, ambientalista y líder comunitario de la comunidad La Lucha, Las Cruces, Petén, murió cuando era trasladado a un hospital, después de haber sufrido un ataque armado en el referido municipio.

Agustín Tebalam, presidente Frente Petenero Contra las Represas, lamentó la muerte de Méndez  y pidió que autoridades investiguen, para que el caso no quede impune.

Se indicó que la víctima era integrante del referido frente y que su muerte violenta causó repudio en pobladores  de la comunidad La Lucha.

Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC) la víctima se dirigía a su parcela cuando de unos arbustos salieron unos sujetos y le dispararon.

fpcr-logoFamiliares y amigos de la víctima, como instituciones ambientalistas, condenaron el atentado e indicaron  que Méndez Barrios era una persona activa y  que buscaba el bien para las comunidades.

Comunicado:

La Fundación Defensores de la Naturaleza, ante el lamentable asesinato del señor Walter Manfredo Méndez Barrios, presidente y representante legal de Cooperativa La Lucha, ubicada en el municipio de Las Cruces, en el departamento de Petén, manifiesta lo siguiente:

  • Condenamos enérgicamente el cobarde asesinato del señor Walter  Méndez Barrios, reconocido Líder Comunitario, quien se distinguiera por ser un Defensor de la Naturaleza y Visionario del Desarrollo Sostenible en la región de Petén, principalmente en las comunidades del Parque Nacional Sierra de Lacandón, en la Reserva de Biosfera Maya.
  • El asesinato del señor MéndezBarrios constituye una violación flagrante al derecho a la vida, garantizado por la Constitución Política da la República de Guatemala, por lo que exigimos a las instituciones competentes, realizar todas las acciones que sean necesarias a efecto de lograr esclarecer este repudiable acto criminal, aprehender a los responsables y castigarlos con todo el peso de la Ley.
Antecendente

El 18 de septiembre del 2015, el líder comunitario y recién electo concejal quinto por la Municipalidad de Sayaxché, Petén, Rigoberto Lima Choc, fue asesinado e frente al Juzgado de Paz de esa localidad. El activista fue uno de los primeros en señalar el caso de contaminación en el río La Pasión.


EN COLOMBIA

El líder social afrocolombiano James Balanta fue asesinado este martes frente a una instalación militar en el Cauca, en el sureste del país.

Balanta se convirtió en el sexto líder social asesinado en este departamento colombiano en un mes.

James BalantaDe acuerdo con información suministrada por las autoridades, el activista de los derechos de las comunidades negras y afrodescendientes se encontraba en las inmediaciones de la zona militar cuando fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta.

Los habitantes del norte de Cauca manifestaron su preocupación por los asesinatos de líderes comunitarios ocurridos en serie en esta zona del país, sin embargo, las autoridades locales aseguran que la relación de los casos debe ser evaluada por la Fiscalía.

 UE “preocupada” por muertes violentas de líderes sociales en Colombia

La Unión Europea (UE) expresó este miércoles su preocupación ante los recientes asesinatos y exige “que todos los asesinatos sean esclarecidos y los responsables llevados ante la justicia”.

En un comunicado emitido por las delegaciones de las 28 naciones presentes en el país suramericano, condenan las muertes violentas de estos líderes comunitarios y piden que sea reforzada la seguridad.

Asimismo, subrayan el papel fundamental de los activistas sociales en medio del proceso que se lleva en La Habana, Cuba, para poner fin al conflicto entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia.

+ información:


 EN HONDURAS

Universitario asesinado tras participar en protesta por muerte de Berta Cáceres

miércoles 16 de marzo de 2016. Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
El estudiante de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), Jairo Ramírez, de 22 años de edad, fue asesinado después de participar en una protesta por la muerte de la ambientalista jairo ramirezBerta Cáceres. A casi 14 días de su asesinato, el caso sigue en la impunidad.
El estudiante fue raptado desde el jueves 3 de marzo, por varios sujetos que minutos o días después le habrían dado muerte. Le quitaron la vida con balazos que le dieron principalmente en el rostro. El jueves 3 de marzo llegó unos minutos a la Una mientras se realizaba la manifestación, de acuerdo con datos corroborados por C-Libre.
El universitario desapareció desde el jueves 3 de marzo y el fin de semana apareció muerto, informó diario La Tribuna.
Al momento de su hallazgo, ocurrido unas horas después, andaba con el uniforme de campo de su centro de estudios, ubicado en Catacamas, Olancho. Ramírez, según datos corroborados por C-Libre, además participaba en las manifestaciones de Los Indignados.
Una situación similar ocurrió en marzo de 2015, cuatro jóvenes que habían participado en protestas estudiantiles aparecieron ejecutados.
Tras ese cuádruple asesinato, el ministro de Educación, Marlon Escoto, estigmatizó las declaraciones de prensa y las publicaciones periodísticas que informaron al respecto. También el diputado jefe de la bancada legislativa del Partido Nacional, Óscar Álvarez, calumnió a C-Libre por informar al respecto.
Impresionante el coraje y la valentía de l@s estudiantes hondureñ@s sin miedo, ante los asesinos, cantándoles las verdades:

Más información: