El 25 de noviembre se instaló el Consejo Presidencial de las Mujeres de Venezuela. Participaron 489 organizaciones de mujeres de toda Venezuela, representadas por más de 2500 militantes feministas y con ellas, y a la orden, el Presidente Maduro; todo ello retransmitido, en directo, por todas las cadenas de TV y radio.
A través de este espacio de interacción directa con el Presidente y con la dirección del gobierno y de la Revolución Bolivariana, miles de mujeres y el Movimiento Feminista en pleno participan en la creación de políticas públicas y de protección para las mujeres; entre ellas asistieron la ministra del Poder Popular para la Mujer y la igualdad de Género, Andreína Tarazón; la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eeckhout; la Fiscal General de la República, Luisa Ortega; las históricas luchadoras y diputadas María León, Tania Díaz, la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, la Defensora Especial de los Derechos de la Mujer, gobernadoras, alcaldesas de todo el país, etc.
Entre otras decisiones, se reformó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que contemplaba 19 tipos de violencia contra la mujer (entre otras, además de la física, la violencia psicológica, la violencia simbólica, la violencia mediática, la violencia institucional, la violencia económica y patrimonial…), para incluir en esta reforma dos tipos más de violencia machista: el femicidio y la inducción al suicidio.
Asimismo, se han creado 24 consejos consultivos para la mujer, para debatir las propuestas que ayudarán a reivindicar el rol de la mujer en la sociedad venezolana; estos consejos consultivos se realizarán de forma permanente.
“Hoy recordamos y reivindicamos a Flora Tristán, fundadora del feminismo socialista, a Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, a las libertadoras como Juana Ramírez “La Avanzadora”, e invocamos su lucha, su ejemplo, sus ideas, su energía, su fuerza. Hay que ver lo que era tomar las armas para irse a la lucha independentista hace 200 años en medio de los prejuicios del machismo dominante y del papel de la mujer en la sociedad”, expresó el Presidente venezolano.
Puesto que dura más de dos horas y media, señalamos varios momentos interesantes:
- En el minuto 19 la Viceministra de la Mujer Rebeca Madriz abre el acto político propiamente dicho.
- 24’ intervención de la Ministra de la Mujer y la Igualdad de Género, Andreína Tarazón Bolivar, para plantear la cuestión fundamental citando a Rosa Luxemburgo: el FEMINISMO ha de ser REVOLUCIONARIO, la REVOLUCIÓN ha de ser FEMINISTA.
- 29’30″ Interviene el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro,que propuso la creación de una Red Nacional de Centros de Protección y de Formación de las mujeres en todas las comunidades. Maduro pidió a la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría, a convocar a los dueños de comunicación audiovisual del país a una reunión para “exigirles respeto a la Constitución y a los derechos de las mujeres venezolanas y de la comunidad sexodiversa.
- 52’ Intervención de Gabriela Malaguera, del Movimiento de Mujeres por la Paz y la Vida.
- 1:02:00 interviene Luísa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, que analiza la reforma de la ley que tipifica el Feminicidio.
- 1:21:30 intervención de Claudia Herrera del Movimiento de Mujeres Clara Zetkin, que propuso la creación de un plan nacional para la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. “Este plan servirá para proteger, especialmente, a las mujeres más vulnerables, construyendo mecanismos que impulsen la autonomía sobre sus cuerpos”
- 1:38:30 interviene Alicia Pinzón, del Movimiento de Mujeres Campesinas Manuelita Sáenz, que solicita la creación de una red de productoras agrícolas y ganaderas para comercializar y distribuir los productos producidos en la región de manera directa del campesino al consumidor.
- 1:48:30 intervención de Egleé Sánchez, vicepresidenta del sindicato CBST – Central Bolivariana Socialista de Trabajadoras/es, que es un VOLCÁN.
- 2:04:00 intervención de María León, la Leona, histórica luchadora, guerrillera, exministra y ahora diputada, que es un imparable TORRENTE.
- 2:25:40 intervención de Laura franco, del Movimiento Feminista Popular, que es como una ametralladora morada, propuso la creación de redes de prevención de la violencia contra la mujer, denunció la triple jornada que sufren las mujeres (laboral, doméstica y militante) y planteó la necesidad de socializar el trabajo doméstico (creación de servicios solidarios, tales como lavanderías y comedores colectivos, así como la constitución de un centro de cuidado para adultos mayores que trabaje en conjunto con los consejos comunales).
A continuación el acto completo:
Reproducimos también este corto elaborado por militantes de la red de colectivos La Araña Feminista, en el que reflexionan sobre la importancia del Comandante Chávez para el feminismo venezolano y sobre la trascendencia de su legado para la construcción del socialismo feminista:
Noticias relacionadas